El año 1896 el alcalde de Manresa inauguró el “Museo arqueológico, biblioteca pública y exposición artístico-industrial permanente”, origen del actual Museo, en unas dependencias del edificio consistorial. Esta inauguración culminaba distintas iniciativas promovidas por un grupo local de estudiosos procedentes de diversos ámbitos que, ya en 1886, organizaron una exposición artístico-arqueológica en las mismas salas.
En sus primeros años el museo fue creciendo al ritmo de las obras públicas y del urbanismo del ensanche de la ciudad. Algunas adquisiciones por parte del Ayuntamiento y donaciones particulares son las formas de ingreso de nuevos objetos en el museo.
La Guerra Civil de 1936 – 1939 comportó una importante afectación en el ámbito del patrimonio artístico. En Manresa, la Generalitat de Catalunya, estableció un depósito para la protección de bienes muebles que se ubicó en el edificio de La Cueva de San Ignacio, custodiado por fuerzas de orden público. Aquí se reunieron los bienes procedentes del Museo Municipal y las colecciones que habían formado los centros excursionistas locales – el de la Comarca de Bages, fundado el 1905 o el Montserrat, de 1923-. En este fondo se conservaron también objetos artísticos procedentes del salvamento del patrimonio durante la guerra civil pertenecientes en su mayor parte a iglesias de la ciudad derruidas durante los años del conflicto bélico. Cabe reconocer, en aquellos dias difíciles, la acción encomiable y arriesgada de algunas personas que permitió salvar i proteger diversos bienes artísticos.
En 1941 abrió de nuevo sus puertas el Museo Municipal, ocupando des de entonces esta nueva sede en el Antiguo Colegio de San Ignacio. El museo y sus colecciones habían sufrido cambios importantes fruto de la convulsión que supuso la guerra.
Finalmente, el Museu Comarcal de Manresa, se inauguró con este nombre y una nueva presentación de sus colecciones en 1977, después de haber permanecido cerrado durante unos años. Es un museo de ámbito territorial comarcal por sus colecciones y por los servicios que ofrece. De temática pluridisciplinar, las obras que se exponen en sus salas se centran en el arte y la historia de Manresa, el Bages y Catalunya.
Desde su inauguración a finales del siglo XIX, el ayuntamiento de Manresa ha sido la institución titular de este equipamiento y de su gestión.
Desde 1940 el museo esta ubicado en el Antiguo Colegio de San Ignacio. Se encuentra muy cerca de la Cueva de San Ignacio, un edificio de estilo barroco construido en un lugar que recuerda la estancia de Ignacio de Loyola en Manresa, y de la iglesia gótica de Santa Maria (La Seu). Por este lugar pasaba antiguamente el camino que, viniendo de Barcelona entraba a la ciudad por el portal de Santa Lucía.
El edificio fue construido a mediados del s. XVIII por el orden jesuita, al lado del hospital medieval de Santa Lucía, un lugar donde des de principios del s. XVII habían comenzado a instalarse algunos miembros de este orden religioso en su deseo de estar próximos a los lugares significativos de la estancia de Ignacio de Loyola en Manresa entre los años 1522 y 1523. Destinado a la enseñanza en régimen de internado fue regentado por los jesuitas de manera discontinua hasta 1892, año en que será trasladado al nuevo colegio de San Ignacio de Sarriá (Barcelona). Des de 1835 la titularidad del inmueble había pasado al municipio.
Arquitectónicamente es un gran edificio de planta cuadrangular construido alrededor de un amplio claustro central de estilo neoclásico.
En el mismo edificio actualmente podemos encontrar el Archivo Histórico Comarcal y la Oficina de Turismo de Manresa.