Ubicado en las dependencias de un antiguo casal, el centro de interpretación ofrece un montaje con recursos multimedia que pone en valor un conjunto patrimonial único i, al mismo tiempo, permite descubrir como era la Manresa del siglo XIV : el mundo de los gremios, las oligarquías y las familias nobles de la ciudad, como era la vida cotidiana en una calle medieval y los factores que hicieron posible la construcción de la Séquia (acequia). Una historia narrada y personalizada en la figura del rey Pere III el Ceremonioso, el gran monarca forjador de las principales instituciones del estado catalán.
Manresa ejemplifica, como ninguna otra ciudad de la Catalunya interior, el apogeo de la sociedad catalana medieval. Durante el siglo XIV la ciudad crece hasta alcanzar aproximadamente los 5.000 habitantes. Se emprende la construcción de tres grandes iglesias góticas (la Seu, el Carme y Sant Pere Màrtir), dos hospitales, dos puentes y la Sèquia (acequia): un impresionante canal de irrigación. Después de Barcelona y Perpignan, Manresa ocupa un lugar en el grupo de las principales ciudades catalanas. La calle del Balç, que formaba parte del núcleo de la ciudad medieval que surgió en el entorno del mercado, en la plaza Major, es un magnífico ejemplo de urbanismo medieval. De trazado estrecho y sinuoso, esta calle se adapta al perfil de un riscal, con diferentes niveles escalonados, y discurre bajo los porches que se levantan entre casa y casa con el fin de aprovechar el escaso espacio existente en el interior de la ciudad amurallada.
93 872 14 66
carrerdelbalc@ajmanresa.cat
Sábados de 10 a 14h y de 17 a 20h, domingos y festivos de 10 a 14h.
Entre semana grupos con reserva previa.
Adultos: 5€
Jubilados y menores entre 8 y 16 años: Entrada reducida
Menores de 8 años: Gratuito
Productos de la “D.O. Pla de Bages” y de artesanos de Manresa
+info: www.manresaturisme.cat